Hora: 4:00 PM
lunes, 14 de diciembre de 2009
...
Hora: 4:00 PM
jueves, 17 de septiembre de 2009
Resumen de las últimas actividades
_________________________
Jueves* 27 de agosto
jueves, 27 de agosto de 2009
Boletíin 14, Año II
1) El estudio de la historia de la filosofia dee ser mas sistematico.
2) Dicho ciclo filosofico no debe abarcar un lapso de tiempo excesivamente largo.
3) Como introdiccion al estudio de las ideas filosoficas, deberiamos leer el libro "El Mundo de Sofia", de Justein Gaarder, con el cual se imparte la catedra de Filosofia 014 en la UASD.
4) En la reunion siguiente debiamos haber avanzado como minimo a la pagina 110 de dicho libro.
Esta reunion fue realizada el viernes 21 de agosto y en la misma se encontraron presentes Rossalinna Benjamin, Jose Angel M. Bratini, Lady Diana Castillo e Isis Aquino.
El Viento Frio en el Certamen Nacional Talleristas ‘08

A través de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional y el Sistema Nacional de Talleres Literarios, la Secretaría de Estado de Cultura dio a conocer los ganadores del Certamen Literario Nacional de Talleristas 2008, en el cual fueron premiados los renglones de Cuento y Poesía.
La actividad realizada en la Sala de Arte Ramón Oviedo, fue dirigida por el secretario de Desarrollo Institucional, Mateo Morrison, en compañía de Adrián Javier, Luis Santos, Victor Bidó e Isabel Pérez, jurados de la premiación, así como Valentín Amaro y Eulogio Javier, director y subdirector del Sistema Nacional de Talleres Literarios, respectivamente.
En el certamen participaron talleristas de las categorías secundaria (de 13 a 20 años) y universitaria. Los talleristas de secundaria optaron por premios en metálico de RD$30,000 para el primer lugar, RD$20,000 para el segundo y RD$10,000, para el tercer lugar.
Por su parte, los talleristas universitarios compitieron por tres premios en metálico de RD$40,000 para el primer lugar, RD$25,000 para el segundo lugar y RD$15,000 para el tercero.
También se reconoció la labor de algunos talleristas, de ambas categorías, quienes recibieron menciones honoríficas y premios de libros y diplomas.
Las obras de los jóvenes participantes serán publicadas en lo adelante y los derechos de autor pasarán a su poder luego de la primera edición.
Zoom
Ganadores Cuento
Secundaria: Gabriela Alberto, Juan Díaz y Alexis Aybar.
Universitaria: Moisés Santana, Yolaine Mojica y Nieves Mena.
Menciones: Daniela Cruz, Desirée Abreu y Natalia Norbert.
Ganadores Poesía
Secundaria: Marlex Rodríguez, Eliana Bautista y Juliette Estévez.
Universitaria: Greicy Félix, Isis Aquino del Círculo Literario "El Viento Frío", Juan Sleva. Menciones: Nelly Ramírez, Elvin Mordán, Daniela Cruz y Roberto Cabrera.
viernes, 21 de agosto de 2009
Boletín 13, año II
Algunas personas se preguntan por qué un Círculo Literario, integrado por poetas se dedicaría a estudiar la filosofía y no directamente a la literatura.
La respuesta es muy simple.
En el CLEVF, partimos del supuesto de que la literatura de calidad, la que trasciende tiempo y espacio para erigirse como un monumento a la humanidad en su conjunto, se basa en ideas universales, que tocan aquello en nosotros que nos hace seres intelectuales, o sea, humanos. Dado que la filosofía es la ciencia que ha estudiado las ideas y ha expresado la preocupación de los filósofos por el mundo que los rodea y sus realidades a veces inexplicables, casi siempre complejas, es natural que la estudiemos.
Además, analizando la actualidad como el resultado de la sucesión de corrientes filosóficas que sustentan teóricamente las practicas sociales y políticas, consideramos un deber como ciudadanos del mundo, conocer las ideas de las cuales somos producto.
_____________________________________________________
Si como ser humano sientes la necesidad de conocer y comprender el mundo a través de las ideas filosóficas, te invitamos todos los viernes a las 4:00 de la tarde, en la biblioteca República Dominicana, a las tertulias del Circulo Literario "El Viento Frío".
jueves, 16 de julio de 2009
Boletín 12, año II
Durante los últimos cuatro viernes, el Círculo Literario "El Viento Frío" ha continuado realizando sus acostumbradas tertulias en su nueva casa, La Biblioteca (Infantil y Juvenil, [que no se olvide]) República Dominicana.
En Estas reuniones se le ha dado continuidad al ciclo de estudios filosóficos, iniciado por el CLEVF el pasado mes.
A parte de muy importantes temas relacionados con el Círculo, se ha esbozado un programa provisional de las lecturas que deberemos abarcar en este ciclo. Este Programa se Inicia con los pensadores Presocràticos (Tales de Mileto, Heràclito, etc.) y continúa con Sócrates, visto a la luz de la "Apología" con la cual Platón inicia sus "Diálogos".
Más adelante continuaremos con la lectura de Platón y Aristóteles, pasando por las dos obras capitales de Homero (Ilíada, Odisea). En nuestro Próximo boletín se le informará al público general el calendario definitivo, para que se nos unan todas las personas que así lo consideren.
viernes, 29 de mayo de 2009
Boletín 11, Año II
Los dos últimos viernes el Círculo Literario “El Viento Frío” se reunió en la nueva y moderna Biblioteca Infantil y Juvenil Republica Dominicana, ubicada en la Ave Dr. Delgado esquina Ave. Francia. El motivo de este traslado temporal es que nuestra querida compañera Rossalinna Benjamin ahora forma parte del equipo de trabajo de la biblioteca pública más moderna del país. (Felicitamos a Rossalinna por su nuevo trabajo y todas las actividades que esta desarrollando en la Sala General de la Biblioteca).
El viernes 15 de mayo se dio inicio al esperado y anticipado Ciclo Filosófico, donde estudiaremos la historia del pensamiento occidental desde los filósofos griegos hasta la escuela existencialista a través de un extenso programa. Durante este ciclo leeremos las obras de los más importantes filósofos, comenzando con los Diálogos de Platón. También utilizamos recursos disponibles en la biblioteca, como el Internet (¡salve, Oh, Wikipedia!) y obras de referencia como el Atlas Universal de Filosofía (Editora Océano, 2006).
El viernes 22 de mayo continuamos con nuestro estudio, esta vez comentando a los presocráticos (Tales de Mileto, Anaximandro, Anaximenes), en una amena reunión a la cual asistieron Isis Aquino, coordinadora del Círculo, Rossalinna Benjamin, Rudy Carrasco y Nicole Contreras. Nuestro compañero José Ángel M. Bratini se encontraba fuera de la ciudad.
lunes, 11 de mayo de 2009
Boletin 10, año II
El viernes 8 de mayo se celebro la acostumbrada reunión del Circulo Literario "El Viento Frío" en la Quinta Dominica. En dicha reunión se hablo, en el marco del ciclo de vanguardias poéticas, del Ultraísmo, corriente poética de la cual podemos decir lo siguiente:
El objetivo primordial de esta corriente era la modernidad, previa la liquidación del modernismo decadente. Rasgos característicos: riqueza de imágenes y metáforas sorprendentes, sentido lúdico de la creación estética, un profundo lirismo, agudeza conceptual y sentido del humor.
El Ultraísmo tiene varios aspectos en común con el Creacionismo y, contó con una gran aceptación entre las minorías literarias. ..
para continuar leyendo ingrese a: http://archivosdelvientofrio.blogspot.com/2009/04/ultraismo.html
Como hemos venimos diciendo en los últimos boletines, estas vanguardias poéticas son primordialmente originarias de Europa, fueron de corta duración y se desarrollaron con cierta simultaneidad. Con el Ultraísmo finalizo el Ciclo de reuniones dedicadas a las Vanguardias Poéticas de principios de Siglo XX.
También en esta reunión se trataron temas de gran importancia para el CLEVF, como son:
*Cambio de horario: las reuniones semanales serán llevadas a cabo los viernes de 4: 30 a 6:30
*Próximo Ciclo de Lecturas: El Próximo Ciclo de lecturas se dedicara a la Filosofía, siendo esta ciencia del saber la base de la realidad ultramoderna en que vivimos y de la cual se sirve la literatura al extraer de ellas sus ideas y debates.
El Libro con el que se dara inicio a este ciclo se titula
Qué es La Filosofia? escrito por Howard Selsam
miércoles, 6 de mayo de 2009
Boletin 9, año II : Pabellón de Autores Dominicanos: un mágico espacio para las letras en la Feria del Libro
Pabellón de Autores Dominicanos: un mágico espacio para las letras en la Feria del Libro
Escritores como Ángela Hernández, Antonio Reyes Sena, Victor Camilo Bencosme, Blanca Kais Barina, Frank Báez, Lucila Rosario, Lery Laura Piña, Mercedes Cheheen, Argénida Romero, Auro Sónico, Rodolfo Báez, Ana Coronado, Freddy Moreta, Mu-Kien Sang Beng, Hermes de Paula, Osiris Mosquea, Diógenes Abreu, José Acosta, Ana Brígida Gómez, Isis Aquino, José Ángel Mercedes Brattiní, Rafael Antonio Tejada, Erika Martínez y Rafael Peralta Romero son algunos de los intelectuales que han compartido el amplio programa del Pabellón.
De los autores internacionales que han expuesto durante la décimo-segunda Feria se encuentran: Aleyda Quevedo, Gastón Alvaro, Juan Antonio Sánchez, Odalys Curbelo, Orlando Coré, Cuba-USA; Samuel Gregorio y Gastón Saint Fleur, de Haití; Blanca White y Ernesto Quiñones, de Cuba; Armando Rivera, de Guatemala; y Frei Bretto, del País Invitado de Honor, Brasil.
Mientras que entre los talleres literarios que han comparecido durante estos días están: Freddy Gaton Arce, San Cristóbal; Circulo Literario El Viento Frío, Distrito Nacional; Hermanas Mirabal, de Tenares; Manuel del Cabral, de Guaricado; René del Risco Bermúdez, de San Pedro de Macorís; Triple Llama, de Moca; Juan Bosch, de La Vega; Salomé Ureña, de Gaspar Hernández; Centro de la Cultura, de Santiago; del Colegio Mi Colegio; César Vallejo, de la UASD; Angel Hernández Acosta y Apolinar Perdomo de Neyba.
Así como los círculos literarios Ricardo Rojas Espejo, de San Francisco de Macorís; Alter, de San Cristóbal; Politécnico de Las Caobas, de Santo Domingo Este; y el Grupo Literario Franklin Mieses Burgos.
Además de los homenajeados del día José Alcántara Almánzar, Luís Martín Gómez, Federico Jóvine Bermúdez, Franklin Gutiérrez, Rafael Molina Morillo, Euclides Gutiérrez Félix, Giovanni Di Pietro, Juan Daniel Balcácer, Rita Indiana Hernández y Rafael García Romero, quienes han compartido su experiencia con los talleristas, círculos de estudios y público en general.
Amaro señaló que entre las novedades del Pabellón se encuentran las ponencias de los coordinadores de talleres literarios de las distintas provincias del país, quienes previamente hicieron una investigación de Brasil y han expuesto sobre los escritores del País invitado de Honor. Así como el “Festival Voces del Caribe” el cual contó con participantes de Haití, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana.

Copyright 2009 El Nuevo Diario Todos los derechos reservados.
miércoles, 8 de abril de 2009
Bloletín 8, año II
A esta reunión aistieron José Angel M. Bratini, Rossalinna Benjamin, Nicole Y. Contreras, Leandro Perez Vargas, Isidro J. G., el escultor conocido como Mangâ, Valentín Amaro -Director del Sistema Nacional de Talleres Literarios-
eIsis Aquino, coordinadora de este espacio.

TE AMO
por: Paul Eluard
Te amo por todas las mujeres que no he conocido.
Te amo por todos los tiempos que no he vivido.
Por el olor del mar inmenso y el olor del pan caliente.
Por la nieve que se funde por las primeras flores.
Por los animales puros que el hombre no persigue.
Te amo por amar.
Te amo por todas las mujeres que no amo.
Quién me refleja sino tú misma me veo tan poco
sin ti no veo más que una planicie desierta.
Entre antes y ahora
están todas estas muertes que he sorteado sobre paja.
No he podido atravesar el muro de mi espejo.
Tuve que aprender la vida como se olvida
palabra por palabra
Te amo por tu sabiduría que no me pertenece.
Te amo contra todo lo que no es más que ilusión.
Por el corazón inmortal que no poseo
crees ser la duda y no eres sino razón.
Eres el sol que me sube a la cabeza
cuando estoy seguro de mí.
Versión de Luis A. Cano
lunes, 30 de marzo de 2009
Boletin 7, Año II
Quienes han seguido nuestra travesía a través de las vanguardias poéticas sabrán que los poemas de André Bretón tomaros protagonismo esa tarde y fueron sumamente enriquecidos por las


lunes, 16 de marzo de 2009
Boletin 6, Año II
No se pierdan la semana que viene la lectura del Primer Manifiesto del Surrealismo y poemas de André Breton, en una tertulia que promete ser muy interesante ya que los asistentes tienen la oportunidad tanto de hacer sus análisis y comentarios como de leer sus propios escritos y hacer y recibir criticas todo en el ambiente informal pero comprometido que caracteriza al CLEVF.
______________________________________________________
ALDO PELLEGRINI
Poeta, ensayista y crítico de arte argentino nacido en Rosario en 1903. Después de cursar sus primeros estudios se trasladó a Buenos Aires en 1922 para graduarse como médico.Es uno de los iniciadores del vanguardismo de su país junto a Enrique Pichon-Rivere, Francisco Madariaga y Enrique Molina, entre otros.Fundador de la revista Qué, nunca ahorró esfuerzos para fomentar todas las actividades relacionadas con el arte y la literatura. Es autor de la «Antología de la poesía surrealista de lengua francesa» 1961, «Antología de la poesía viva latinoamericana» 1966 y de «Panorama de la pintura argentina» en 1965.Entre sus libros de poesía se cuentan: «El muro secreto» en 1949, «La valija de fuego» en 1953, «Construcción de la destrucción» en 1957, «Distribución del silencio» en 1966, y «Escrito para nadie» en 1973. El conjunto de su obra fue editado en 2002 con el título de «La valija de fuego».Falleció en 1973. ©
__________________________________________________
La certidumbre de existir
Si lo he visto todo
todo lo que no existe destruir lo que existe
la espera arrasa la tierra como un nuevo diluvio
el día sangra
unos ojos azules recogen el viento para mirar
y olas enloquecidas llegan hasta la orilla del país silencioso
donde los hombres sin memoriase afanan por perderlo todo
En una calle de apretado silencio transcurre el asombro
todo retrocede hasta un limite inalcanzable para el deseo
pero tu y yo existimos
tu cuerpo y el mío se adelantan y aproximan
y aunque nunca se toquen aunque un inmenso vacío los separe
tu y yo existimos
viernes, 13 de marzo de 2009
II Aniversario del Viento Frio
El pasado viernes 27 de febrero se llevo a cabo en la ciudad de Santo Domingo, 1) un aniversario mas de la proclamacion de independencia de la Republica Dominicana, glorioso dia en que se puede demostrar algo de patriotismo sin que miren raro a uno, 2) el Carnaval de Santo Domingo, uno de los mas vistosos del mundo y tradicion que data desde tiempos coloniales y se ha convertido en una verdadera fiesta de la imaginacion y creatividad del pueblo dominicano y 3) un aniversario mas de la fundacion del Circulo Literario El Viento Frio.

Fundado el domingo 25 de Febrero del año 2007, el Viento Frio ha ido evolucionando hasta convertirse en un espacio cultural enfocado en la nueva generacion de poetas que se gesta en la ciudad de Santo Domingo, en su formacion literaria y el intercambio de ideas y las novisimas tendencias literarias.
la celebracioen empezo con la lectura del texto integro del Himno Nacional Dominicano, escrito en 1883 por Emilio Prud´Homme y considerado el segundo mas bello del mundo (en el CLEVF fue unanime la desicion de que es el MAS bello)
Luego se prosiguio a cortar el pastel y hacer un pequeño brindis.

Los integrantes del Viento Frio leyeron una seleccion de los mejores poemas que habian escrito duarante los pasados años.



domingo, 22 de febrero de 2009
dAdAdAdAdAdAdAdAdAdAdAdA

Boletin 4, año II
El Movimiento Dada es también parte de esa ola de vanguardias de principio del Siglo XX. Al Igual que muchos de los demás movimientos (cubismo, futurismo) tuvo su expresión en distintas ramas del arte (literatura, pintura) e incluso llego a crear expresiones propias y originales en la plástica (ready-made).
El viernes 20 de febrero este fue el tema central de la reunión del Circulo Literario El Viento Frío, que como cada viernes se da cita en la Quinta Dominica para compartir en un ambiente amistoso y relajado, aprendiendo sobre los distintos movimientos, autores y ticónicas literarias y enriquecer nuestro acervo cultural.
A esta reunión asistieron Rossalinna Benjamín, Nicole Contreras, José Ángel Bratini, el Dr. Leandro Perez Vargas, el Lic. Ant. Lockward Artiles y la coordinadora de este espacio, Isis Aquino.
Boletin 3, Año II

Creacionismo
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata,
Estamos en el ciclo de los nervios,
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa ¡oh, Poetas!
Hacedla florecer en el poema;
Sólo para vosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El poeta es un pequeño Dios.
domingo, 25 de enero de 2009
Boletin 2, Año II

_______________
Boletin No. 1, año II
________________________
El viernes 9 de enero del 2009, el Circulo Literario El Viento Frío se reunió en la Quinta Dominica, dándole inicio a otro capitulo en la aventura del aprendizaje y la investigación sobre la historia de la literatura.
En esta reunión, la primera del 2009, se dio formal inicio a las tertulias semanales para este año, cuyo eje transversal es "Vanguardias Poéticas del siglo XX", entre las cuales la primera que decidimos estudiar es la del "Futurismo".

___________________________________________________
esto es parte del material de apoyo que utilizamos:
El Futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
...un automóvil rugiente, que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia.[1
El Futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales a la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
si deseas que te enviemos los documentos por e mail, deja la direccion en un comment.